7/04/2020

FRANCIS BACON. TRÍPTICO INSPIRADO EN LA ORESTIADA DE ESQUILO.


Tríptico inspirado en la Orestiada de Esquilo, 1981. Óleo sobre lienzo, en tres partes. Cada uno 198 x 147,5 cm.



La casa de subastas Sotheby's celebró el 29 de junio de 2020 su primera venta global digital de la era del coronavirus. El mercado del coleccionismo de arte había estado parado durante muchos meses por lo que la expectativa era grande. De las ventas destacó el «Tríptico inspirado en la Orestíada de Esquilo» (1981) de Francis Bacon, por el que se pagaron más de 84,55 millones de dólares. La venta multimillonaria de la obra de Bacon era de esperar por varias razones. En primer lugar, la obra no salía al mercado desde 1987 en que la adquirió un empresario y destacado coleccionista noruego. En segundo lugar, porque es uno de los pocos trípticos que pintó Bacon que todavía no está en un museo.

Los trípticos son sus obras más icónicas y un formato al que regresó repetidamente. Entre 1962 y 1991 pintó 28 trípticos en este tamaño, fascinado por el poder y el equilibrio compositivo que le proporcionó este formato. El fascinante tríptico de Francis Bacon es un tratado magistral sobre la experiencia humana y sobre la tensión psicológica que atormentó al artista toda su vida. Con una grandeza escalofriante presenta trágicamente en tres lienzos sus preocupaciones atemporales: la misericordia y el castigo, la justicia y la venganza, el sacrificio y la autoconservación. Ejecutado en 1981, en el cenit de su carrera, ofrece un retorno magistral al mismo texto clásico que inspiró Tres Estudios para Figuras de la Crucifixión, 1944, que inició el debut estílístico de Bacon.

Tres estudios de figuras al pie de una Crucifixión. Óleo sobre tablero, 94 x 73.7 cm (cada tabla). c. 1944. Londres, Tate. 



El tríptico que nos ocupa se inspira en la única trilogía griega antigua existente, la tragedia de  la Orestiada, escrita por Esquilo en el siglo V a. C. La obra griega gira en torno a los temas de culpa y venganza. El público era consciente de que antes de zarpar hacia la Guerra de Troya, Agamenón, el rey de Argos, sacrificó a su hija Ifigenia para apaciguar a la diosa Artemisa, que estaba bloqueando el progreso de su flota. La primera obra comienza con el regreso de Agamenón a Argos, y el drama gira en torno a su esposa Clitemnestra, y su plan finalmente exitoso para asesinar al rey y vengar la muerte de su hija. La segunda obra sigue a Orestes, el hijo de Agamenón y Clitemnestra, que se venga de la muerte de su padre cometiendo matricidio. Y la tercera y última parte ve a Orestes perseguido por las Furias, antiguas deidades griegas de venganza, que lo atormentan hasta casi enloquecer. Orestes apela a Atenea, quien le organiza un juicio por sus pares.

La pintura de Bacon evita la legibilidad narrativa, pero ciertos símbolos y figuras se relacionan directamente con la tragedia griega. En la obra de Esquilo, cuando Agamenón regresa de Troya, Clitemnestra coloca túnicas rojas para que camine, presagiando su traición; aquí, el estrado sobre el que se encuentra la figura decapitada es de color rojo sangre. 

En el panel izquierdo, hay siniestro rastro de sangre que se cuela por debajo de la puerta, mientras una gruesa herida de pintura roja y púrpura lacera el cuerpo de una forma monstruosa que cuelga en el aire. Posiblemente la figura representa a las Furias.


Del mismo modo, en el panel de la derecha, la mitad superior de la figura, parece estar caminando hacia la oscuridad de más allá de la puerta. El cuerpo está distorsionado más allá del reconocimiento y ni siquiera el espejo refleja la figura al fondo.


Más allá de esta inspiración en la Orestiada, la pintura representa al propio Bacon y sus propias Furias, que lo persiguieron durante toda su vida. La culpa que lo atormentaba después del suicidio de su antiguo compañero George Dyer, el luto por la muerte de su antiguo amante Peter Lacy y el rechazo y los malos tratos que sufrió por parte de su padre en su infancia. Es a través del filtro de un texto clásico como Bacon comunica a los espectadores sus aflicciones psicológicas. El mismo pintor relata que intentó "crear imágenes de las sensaciones que algunos de los episodios crearon dentro de mí. No podría pintar Agamenón, Clitemnestra o Cassandra, ya que eso habría sido simplemente otro tipo de pintura histórica cuando todo está dicho y hecho. Por lo tanto, traté de crear una imagen del efecto que se produjo dentro de mí." Algo visceral pero refinado, espantoso pero abstracto.  

La forma tríptica no solo refleja la estructura tripartita de Orestiada, sino que también evoca a los retablos cristianos. Bacon, a pesar de su firme ateísmo, confió en la liturgia cristiana para transmitir su sentido de la fatalidad inevitable de la existencia humana. Sobre un pedestal en forma de cruz se sienta un hombre desfigurado; dos figuras lo flanquean. El pigmento rojo sangre que se filtra desde el vacío negro en el panel izquierdo, y que se despliega debajo de la cruz en el panel central, le da a la composición una resonancia específicamente cristiana. A través de estas alusiones litúrgicas, Bacon expone las claves expresionistas de la crucifixión,  en la línea de Matthias Grünewald.

Matthias Grünewald, Retablo de Isenheim. Temple y óleo sobre madera de Tilo, 1512-1516. Musee d'Unterlinden, Colmar, Francia.



Para representar un efecto mayor de imposibilidad de escapar al destino, Bacon confina sus figuras externas dentro de estructuras en forma de jaula, un motivo que se repite a lo largo de su obra. Claustrofóbicas y expuestas, las figuras de Bacon se retuercen dentro de su atrapamiento, haciendo una mueca ante los espectadores, similar a las figuras torturadas en las jaulas de Alberto Giacometti. Ante las puertas que no llevan a ninguna parte, las figuras tiemblan anticipando su destino. Las formas hinchadas y oblongas demuestran la influencia perenne del biomorfismo de Picasso en la práctica de Bacon.

Izquierda: Alberto Giacometti. La Caja (Primera Versión), 1949-1950.  Collección privada. Derecha: Pablo Picasso. Desnudo frente al mar, 1939, The Metropolitan Museum of Art.



Las formas biomórficas desfiguradas del tríptico están cargadas de un malestar inquietante y de una corriente surrealista, que adivina violencia erótica en la línea de El Gran Masturbador de Salvador Dalí. La cabeza de la figura central se desliza hacia abajo y se ubica en los genitales. De la boca salen dientes que brillan en la carne hueca para atraer a los espectadores directamente a la boca de la bestia. Establecido como el punto focal de la pintura, los dientes dentados de la figura central, también pueden ser una metáfora de una herida.


Muchos más misterios y símbolos personales esconden los lienzos aparentemente sin muchos detalles de Bacon: como la silla que se entrevé en la oscuridad de la habitación, el espejo sin reflejo o las puertas que no llevan a ninguna parte... Una personalidad compleja ya tormentada.



Más sobre Francis Bacon en este otro artículo del blog.

Francis Bacon. Características artísticas de un pintor inclasificable.

Read more

  1. Viaje Oro Perfecto Review
  2. Viaje Cigars
  3. Is Viaje In English Word
  4. Lifestyle 6X4Ft Greenhouse With Base
  5. Lifestyle Expenses 5E
  6. Is Lifestyle A Demographic
  7. Words Similar To Viaje
  8. Curiosidades Parks And Recreation
  9. Viaje Hacia El Futuro
  10. Lifestyle Diseases
  11. Lifestyle Amrit Maan
  12. Curiosidades Torre Eiffel
  13. Viaje O Viajero
  14. Curiosidades Naruto
  15. Ryanair Viaje 0 Euros
  16. Curiosidades Zaragoza
  17. To Lifestyle Modification
  18. Viaje Del Heroe
  19. Lifestyle Vloggers
  20. Lifestyle Kitchens
  21. Curiosidades Oscar
  22. Curiosidades De Plantas Vs Zombies Garden Warfare
  23. Curiosidades 666
  24. Curiosidades Hormigas
  25. Lifestyle Real Estate
  26. Viaje Platino Perfecto
  27. Lifestyle Young Thug
  28. Curiosidades Japon
  29. Viaje Gol
  30. Lifestyle 650
  31. Viaje Gol
  32. Lifestyle 8321
  33. Curiosidades Outer Banks
  34. Lifestyle Overland
  35. Lifestyle Nursery
  36. Viaje Birthday Blend Review
  37. Viaje Vs Recorrido
  38. Viaje Vs Viaja
  39. Viaje 7 Dias Nueva York
  40. Curiosidades Peliculas 007
  41. Viaje Washington Nueva York
  42. Viaje 3 Dias
  43. Lifestyle Jatt Da
  44. Curiosidades Que Te Dejaran Pensando
  45. Viaje 5 Dias Marruecos
  46. Lifestyle Equipment
  47. Viaje Largo Marcela Gandara
  48. Lifestyle Owner
  49. Lifestyle Skyn
  50. Viaje Kenia Y Tanzania
  51. Curiosidades Walt Disney
  52. Lifestyle Journalist
  53. Viaje Birthday Blend Review
  54. Viaje En Bus
  55. Curiosidades Plants Vs Zombies
  56. Can Viajar De Graça
  57. Lifestyle Kochi
  58. How Many Lifestyle Stores Are There In India
  59. Lifestyle 650
  60. How Many Lifestyle Sports Shops In Ireland
  61. For Lifestyle Meaning
  62. Curiosidades Lara Mesquite Nv
  63. Curiosidades Olimpiadas
  64. Curiosidades 29 De Febrero
  65. Curiosidades Red Dead Redemption 2
  66. Lifestyle Youtube Video Ideas
  67. Curiosidades 30
  68. Curiosidades When Calls The Heart
  69. Curiosidades Argentina
  70. Viaje A Agartha
  71. Curiosidades Karl Marx
  72. Viaje Maldivas
  73. Lifestyle Blogs Like Cup Of Jo
  74. Lifestyle Nutrition Menu
  75. Lifestyle Websites Like Goop
  76. Viaje Gratis Uber
  77. Viajes Baratos
  78. Go Where Lifestyle
  79. Curiosidades Del Mundo
  80. Curiosidades Yoga
  81. Lifestyle Furniture Iom
  82. Curiosidades Peaky Blinders
  83. Curiosidades 7 Pecados Capitales
  84. Curiosidades Olimpiadas
  85. Lifestyle 80
  86. Is Viajar Irregular
  87. Viaje Jet
  88. Lifestyle Insurance
  89. 40 Curiosidades De La Biblia
  90. Lifestyle Near Marathahalli
  91. How Lifestyle Affects Aging
  92. Lifestyle Fashion
  93. Curiosidades Con Mike Libro
  94. Lifestyle Tattoo
  95. Lifestyle 50
  96. Curiosidades Que Você Não Sabia
  97. Curiosidades In English
  98. Lifestyle 45Cm Cabinets
  99. Viaje 7 Dias Croacia

7/03/2020

27 Lectores Te Recomiendan Su Libro Favorito Del 2019


¡Buenas, lectores! ¿Cómo los trata el fin de año? Por Argentina con mucho calor, pero, por suerte, las ganas de leer no se van. Este año, como me pasa últimamente, no he leído mucho, por lo que pensar en libros favoritos se me hace algo complicado. Por eso se me ocurrió una idea diferente: recomendarles libros favoritos de otros lectores. 

Siempre que termina un año me encanta conocer cuáles fueron los libros favoritos de otros porque los tomo como recomendaciones y me permite descubrir nuevas historias. Así que, con esta idea en mente, me contacté con muchos de ustedes y fueron muchos los que amablemente me respondieron contándome sobre sus mejores lecturas.

Así que, sin más vueltas, aquí les dejo las maravillosas recomendaciones que ¡27 lectores! me hicieron para poder traerles esta entrada al blog. Espero que les gusten y a todos los que participaron y respondieron les digo MUCHAS GRACIAS ♥ (mi lista de pendientes tiembla). 


♥ 27 lectores te recomiendan su libros favoritos ♥  

En la mayoría encontrarás el link a su reseña y el texto en cursiva que es su opinión exacta tal cual me la dijeron ;)

¡Yo que ustedes tomo nota porque hay para todos los gustos!



Blog Mi mundo sin libros - "Matar un reino" de Alexandra Christo

Uno de mis libros favoritos este año ha sido Matar un reino. Siempre me ha encantado la película de la Sirenita y este es un retelling de la misma. Es un libro que me tubo enganchadísima y que disfruté de principio a fin.  Me encantan las sirenas y esta historia donde las sirenas no son buenas me pareció muy interesante. ¡Me ha encantado! 







Marisa de Lecturápolis - "Lluvia fina" de Luis Landero

A mí un libro que me ha gustado muchísimo y se ha publicado este año es Lluvia fina de LUIS LANDERO. Me ha gustado porque la historia es muy cercana, sobre rencillas familiares, algo muy habitual, pero por encima de eso, este libro me ha gustado mucho por la manera en la que está narrado. Es un libro donde los diálogos están trenzados de una manera muy especial.  








Hécate de La encrucijada de Hécate - 
"La ciudad de los ladrones" de África Vázquez Beltrán

Mi libro favorito del año es La ciudad de los ladrones, de África Vázquez Beltrán. Es una novela de ciencia ficción distópica con bases sociales y gubernamentales de la república romana. Es perfecta para amantes del género, pero también para quienes les guste el desarrollo de personajes, la lucha social y las tramas trepidantes que convergen entre sí.






"1314, la venganza del templario" de Francisco Javier Illán Vivas

Si tengo que elegir un libro que he leído este año, te propongo "1314, la venganza del templario", por su fidelidad a la historia, por sus bases narrativas basadas en la historia, sin ninguno de los bulos que acompañan a las obras escritas alrededor del Temple. Por la crudeza de sus "imágenes" de torturas y por su inesperado final. 






Bona Caballero de Romántica, no rosa
"El beso del dragón" de Thea Harrison 

Como sobre todo comento novelas románticas, escojo el único libro al que he dado 5 estrellas este año en mi blog. «El beso del dragón», de Thea Harrison. Dragon bound es una novela romántica paranormal del año 2011; en España se tradujo  el año 2013. 
La protagonista es Pia Giovanni, medio humana y medio wyr, que hace lo impensable: robar algo del tesoro de un dragón. Este no es otro que Dragos Cuelebre, uno de los wyr más temidos, cambiante a dragón. Que obviamente reparará en el robo y montará en cólera. Empieza así la historia, como un claro «enemigos a amantes», uno de mis tópicos favoritos en romántica.
Me gusta el sentido del humor de sus diálogos, lo bien que sabe llevar la intriga de manera que no tienes un momento de respiro y luego la espectacular química entre los protagonistas.
Es el primer libro de la serie Elder Races. Pero en España no debió funcionar como quería la editorial, porque no siguieron traduciendo las siguientes entregas.



Bettie Jander de Cuaderno de retales - "Dioses menores" de Terry Pratchett 

Mi libro recomendado de este año, un gran descubrimiento, ha sido "Dioses menores", de Terry Pratchett. Se convirtió en favorito porque me dirigí a él encontrando una visión de la religión desde el mundo de la fantasía y encontré muchísimo más. Terry Pratchett tiene la capacidad de darte píldoras de sabiduría entre risa y risa y de dejarte una sonrisa cada vez que cierras el libro (con mucho esfuerzo, he de decir, porque las ganas de seguir son grandes).  Hasta el momento es uno de los libros con los que más he disfrutado del universo "Mundodisco".





Neftis de Nadie está solo - "Voluntades de papel" de Analí Sangar

Como lectura que me ha encantado este año, voy a recomendar 'Voluntades de papel' de Analí Sangar. que es un novelón. Es el tercer libro publicado de la autora y con el que lo da todo. La historia tiene de todo: amor, amistad, celos, drama, tragedias familiares, un poco de humor, superación. Y la historia de amor de los protagonistas es muy, muy bonita. Por ahora, el libro más redondo de la autora. Ya me lo he leído dos veces y la primera fue en un solo día y es bastante tochete.




Anto de Doblando páginas - "Vicious" de V. E. Schwab

Mi favorito indiscutido de este año es Vicious de V. E. Schwab (acá se lo conoce como Una obsesión perversa). Es mi favorito porque admiro mucho la forma en que la autora enfocó una historia sobre personas con super poderes centrándose en las creencias, ideales y ambiciones de los protagonistas. Y lo más destacado de la historia es que se borra la línea entre quiénes son los buenos y quiénes son los malos, me atrevería a decir que acá no hay buenos aunque algunos crean que lo son. 
Lo más interesante que me pasó al leer este libro fue ir analizando las ideologías y motivaciones de los protagonistas, como la historia se va contando en el pasado y en el presente vemos cómo eran y en qué se convirtieron ambos, pero sobre todo cómo los transforma el tener poderes. Es complejo de explicar sin entrar en detalles, solo puedo decir que me cuestioné mucho lo que movía a estos muchachos, pero sobre todo me pareció curioso lo cegados que podían estar al creerse invencibles.
Todo esto genera conflictos en el lector, puede parecer evidente a quién apoyamos en esta travesía como puede que tengamos que elegir entre el menos peor, pero ahí ya es cosa de cada uno. Por último me pareció un libro redondo, digamos que empieza y termina de forma muy similar dejándonos satisfechos aunque con un poco de intriga y ganas de repetir. 






Vanedis de El blog de Vanedis - "El secreto de Malcom" de Kate Danon

Complicado quedarse solo con una, pero si tengo que hacerlo, creo que escojo "El secreto de Malcom", de la autora Kate Danon, porque engloba todo aquello que busco en una novela romántica: highlanders, sentimientos, acción y una preciosa historia de amor que se desarrolla poco a poco, como a mi me gusta. 








Analía Alvira - "Inferno" de Dan Brown 


Inferno de Dan Brown porque en enero de 2019 me sacó del bloqueo lector que durante casi 2 años estaba sufriendo. Un libro que hizo que empezara a AMAR el thriller y sin dudas marcó mi renacer como lectora, aparte de que es un libro que te abre la cabeza en temas que toca. Luego de él volví a devorarme novelas románticas y otros thrillers porque Inferno hizo que yo volviera a AMAR EL LIBRO COMO TAL, a volver a dar valor a un objeto como es el libro con el cual no sólo se aprende, sino que se disfruta, se viaja y se viven miles de emociones. 





Sofía de Sopa de letras - "Infamia" de Ledicia Costas

La verdad es que he leído mucho libros buenos este año. Me gustaría recomendar Infamia de Ledicia Costas. Se trata de un thriller increible que nos trasladará a un pequeño pueblo gallego. Allí, de la mano de la protagonista, conoceremos que hace 25 años desaparecieron dos hermanas y desde entonces nada ha sido igual. Tiene un ritmo vertiginoso y, poco a poco, conforme vas avanzando en la novela dudas de todo el mundo. Además, se tratan muchos otros temas interesantes y que están a la orden del día. 







Isabel Tomma de Believe in yourself

"El baile de las luciérnagas" de Kristin Hannah

Elijo la última lectura que hice: El baile de las luciérnagas de Kristin Hannah, una autora que ya tuve la oportunidad de leer y el año pasado uno de sus libros fue de mis mejores lecturas y este sin dudas estará en mi top del 2019. Es una historia maravillosa que nos adentra en la vida de dos amigas, somos testigos de como afrontan diferentes etapas de sus vidas y forman ese lazo fuerte de amistad. Además se trata de dos mujeres distintas, que toman caminos diferentes y en cierto sentido, considero que si lleva ambas situaciones a los extremos, eso no lo hace menos real y logra tratar una infinidad de temas que provocan un sin fin de emociones. Una trama que es todo un viaje desde los años 70 hasta principios de los 2000, pone los sentimientos a flor de piel y ese final me ha hecho llorar muchísimo a la par que habla de un tema importante, para tomar conciencia.



Laura de Vera Books - "Distance: promesas rotas" de Bea Styberlik

Pues una de mis mejores lecturas de este año, y que se ha ido directamente a favoritos ha sido: Distance: Promesas rotas de Bea Styberlik. Es un libro que me enganchó desde la primera página, donde sus personajes se hacen muy cercanos, con una historia de amistad y amor adictiva. ¡Super recomendado para todos los amantes de la romántica! 









Blog Amor por los libros - "Irene" de Pierre Lemaitre 


Mi favorito de este año ha sido Irene de Pierre Lemaitre, porque fue toda una sorpresa, una novela de infarto que no te deja respirar hasta que la terminas, con muchos giros sorprendentes y con los libros como telón de fondo. ¿Qué más se puede pedir?









Blog A través de la Novela Romántica - "El corazón de la Banshee" de Raquel de la Morena

Yo te recomiendo "El Corazón de la Banshee" de Raquel de la Morena. Es uno de los últimos libros que he leído y me ha encantado, ya que mezcla una preciosa historia de amor, con la magia y la mitología celta, que es un tema que me interesa mucho, además de estar cargado de sentimientos.






Omaira de Entre la lectura y el cine - "La verdad sobre el caso Harry Quebert" de Joël Dicker 

La verdad sobre el caso Harry Quebert" de Joël Dicker: A pesar de su extensión, es un libro que sabe atrapar desde la primera página y que logra mantener el interés hasta el final. Está escrito de un modo muy cuidado y tiene diversas sorpresas. Ningún personaje sobra y es muy interesante ver cómo Dicker consigue que los actos de cada uno sean importantes de cara a la resolución del misterio principal. Un amor prohibido, un secreto oculto durante décadas, una verdad que nadie espera... esta novela tiene todos los ingredientes necesarios para resultar adictiva. En mi caso, ya es uno de mis libros favoritos y sé que es de esos que acabaré releyendo :)



Ana Claudia de El refugio del Dragón de tierra - "El Valle oscuro" de Andrea Tomé 

Mi libro favorito fue El Valle oscuro de Andrea Tomé. Me habían hablado maravillas de la autora y una amiga me lo prestó. La narración aunque trágica por narrar un momento histórico complicado de nuestra historia (la Segunda Guerra  Mundial desde la perspectiva de Okinawa) la encontraba hermosa, por momentos poética. La narración también juega con la estética del libro, incluye cambio de tipografía e ilustraciones cuando amerita.
La historia en Japón tiene un gran trabajo de investigación y se ve reflejado en la historia de la novela. Amé la construcción del libro y la sensibilidad de la historia con una protagonista y su familia en contra de la guerra y la necesidad de supervivencia.
Trágico hasta las lágrimas, estructuralmente sólido en narración e investigación del contexto histórico, historia de supervivencia y una pisca de romance.
Cumplió y superó las expectativas. Me lo terminé comprando para que formara parte de mi colección.



Yoneri de La vida de una lectora - "Conejo Blanco, Lobo Rojo" de Tom Pollock

Ha sido algo complicado para mí elegir un solo libro porque OBVIAMENTE en el año tenemos varios favoritos, pero elijo "Conejo Blanco, Lobo Rojo" de Tom Pollock porque es un libro fascinante al que me cuesta encasillar en un solo género, que va mucho más allá de un chico super inteligente con trastorno de ansiedad, porque esta novela nos muestra una historia llena de misterio, mucha acción, revelaciones y estupendos personajes. 
Seguro los convence que les cuente que va sobre este chico y su hermana melliza, ambos hijos de una científica de renombre; los tres conforman la familia Blankman, que se verá en una encrucijada en cuanto son envueltos en una trama de espías y trastornos mentales. Nada es lo que parece en la historia y el hecho de que te tenga en vilo, con mucha acción, sorpresas, hasta códigos y acertijos relacionados con las matemáticas, hacen de esta novela una total experiencia. Al cerrar el libro sabía que había leído una genialidad, no paraba de gritar de emoción como si hubiera visto una película muy buena. ¡Muy recomendado!




Nieves López de Aprovecha la vida cada día - "Olvida el para siempre" de Toñi Fernández 

Se ha convertido en mi libro favorito por todo lo que he encontrado en sus páginas, la historia de Camila y Adam es un canto a la vida, al amor y nos incita a perseguir los sueños para alcanzarlo sea como sea. Una historia donde una sonrisa y los colores son una parte primordial. 








Esther de Rumbo a lo desconocido - "Bella Donna de París" de Minerva Gallofré

Al final he decidido quedarme con "Bella Donna de París", de Minerva Gallofré. Es una novela ambientada en el París del siglo XIX que combina un sinfín de elementos mágicos, históricos y contemporáneos que disfruté y me sorprendió muchísimo. Son setecientas páginas que dan para mucho, pero son setecientas páginas llenas de misterio, intriga, romanticismo, magia y mitología. 







Antonela Baretta - "Dime, ¿quién es como Dios?" de Florencia Bonelli 

Mi libro favorito de este año fue el libro de la Diana, ¿quién es como Dios?, sin duda fue el mejor, la razón, porque ella logra abrirse a partir del cuaderno que le regalo Mat y pudo contar como fue su historia cuando estuvo en cautiverio.








Julieta Ninno de Mi universo literario - "Rojo, Blanco y Sangre Azul" de Casey McQuiston 

"Rojo, Blanco y Sangre Azul" de Casey McQuiston. Creo que es de las mejores novelas diversas (¡romance LGBTQ+ en la mira!) que la literatura de este año tiene para ofrecernos. Es mi nueva novela favorita del género contemporáneo romántico, pero no es literatura juvenil, sino adulta. ¿Están buscando una PRECIOSA historia de amor que además explora diversos temas atados al romance? ¡Este es uno de los libros más bellos que he leído de este género! No sólo estamos hablando de una pareja súper adorable y bella que te dejará con el corazón en la boca en todo momento, sino de una historia de amor genuina y atrapante. Además, "Rojo, Blanco y Sangre Azul" trata temáticas relacionadas al amor y a las relaciones humanas, abordando los altos y bajos y no solamente una realidad de polvo de hadas. Es realmente un libro hermoso.





Estefanía de Mis libros y otras historias que me gustan - "Ángel Caído" de Anyta Sunday

Ángel Caído de Anyta Sunday. No es una sorpresa absoluta, porque la autora me gusta mucho, pero no esperaba que fuese mi favorito de los que tiene traducidos, ni que se iba a colar en las mejores lecturas del año. Sabía que me iba a gustar, pero no que me gustaría tanto como para volver a leerlo al poco de terminarlo. 






Antonella Villanueva de Sueños de papel - "El día que dejó de nevar en Alaska" de Alice Kellen

Mi elección es El día que dejó de nevar en Alaska de Alice Kellen. Es un libro que tenía pendiente hace años y recién este pude adquirirlo y leerlo. Es un romance contemporáneo pero también es un libro de superación personal, de amistad y familia. Le dan mucha importancia también a la conexión con los animales, en este caso un perrito que te roba el cora por completo ♥ Hay amor odio y un giro argumental que, aunque vi venir un poco, me sorprendió. Adoré los personajes, la ambientación en Alaska ya que no es usual y la historia. Así que lo recomiendo si quieren un lindo romance!






Blog Océano de libros - "El príncipe cautivo" de C. S. Pacat

¿Mi libro favorito? El príncipe cautivo de la trilogía de C. S. Pacat (en realidad me encantaron todos incluidos los relatos). Me gustó por muchos motivos: la historia atrapa y los personajes protagonistas son impresionantes y además fue el primer libro de temática LGBT que he leído.







Dácil de Pasajes Románticos - "Pequeñas grandes cosas" de Jodi Picoult

Mi libro favorito de este 2019 ha sido Pequeñas grandes cosas de Jodi Picoult. La novela trata sobre la supremacía blanca y las desigualdades y prejuicios que aún se tienen sobre otras personas o razas. Como pequeños gestos, que para nosotros pasan desapercibidos en el día a día, son una fuente de sufrimiento, humillación e injusticia para otras personas. Es una historia compleja que hace al lector reflexionar sobre sus actos y ser conscientes como sería nuestra vida si hubiéramos nacido en otra parte del mundo. 





Babel de La torre de Babel - "Vínculo de honor" de Rachel Caine y Ann Aguirre

Uno de mis libros favoritos este año ha sido Vínculo de honor, de Rachel Caine y Ann Aguirre. Es el segundo libro de una trilogía de ciencia-ficción abarrotada de acción, sorpresas y personajes con mucho ímpetu. Además, uno de los protagonistas es una nave espacial alienígena con pensamiento y emociones, lo que convierte esta aventura en un descubrimiento sobre el significado de la conciencia y la diversidad de especies. La recomiendo encarecidamente para pasarlo bien con la mente y el espíritu




¡Nuevamente gracias a todos los que participaron! Espero que se lleven muchas recomendaciones y si tenés un libro favorito que leíste en 2019 y no está en esta lista, podés recomendarlo en los comentarios ♥




Related articles