7/22/2020

AUSTRALIA & FIJI 2015 June


No sé bien qué fue antes, si elegir Australia o si hacer el esfuerzo de poder combinar Australia, como objetivo principal, con Fiji como añadido, destino "de islas" que siempre nos había "picado" tras haber conocido ya muchos otros célebres paraísos como Polinesia Francesa, Belice, Maldivas, Seychelles, Los Roques, Fernando de Noronha, Morro/Bohipeba, El Nido en Filipinas o las grandes desconocidas San Andrés y Providencia en Colombia.

Lo cierto es que este viaje se presentaba a priori –y ha sido- bastante más "complicado" y "exigente" que todos los anteriores. Llevába ya muchos años "aspirando"a ir, pero desde que lo descarté en 1.995 por Costa Rica, por ser mitad de precio, lo había ido  dejando ante propuestas más accesibles y cómodas para 2 semanas.
Aunque siempre suelo dejarlo casi todo cerrado con meses de antelación, en esta ocasión tuve mucha más miga en cuanto a preparación. 

Un planteamiento de 2 días en Melbourne, 6 dias de carretera Melbourne-Sydney, 3 dias en Sydney, más 8 noches en Fiji (en 4 islas) con vuelta Sydney y a casa, era un reto, sobre todo por la elección y ubicación de los hoteles y las visitas y actividades a realizar, con un mix de "no queremos perder tiempo", pero "estamos de vacaciones así que con calma, please". 

Un viaje más caro de lo habitual (eran además 3 semanas), que contrasta con el único que habíamos hecho de 3 semanas (Vietnam, 2007) y que fue tan emocionante como increíblemente barato.

Este ha sido uno de esos "Grandes Viajes" en los que es difícil definir –por ser una suma de muchos microviajes y experiencias muy diversas- de una manera global su perfil, pero lo que sí tengo claro es que hemos puesto ya el listón muy alto (esto me suena…) y la recompensa al "esfuerzo" realizado me ha parecido máxima ya que éste ha sido, sin duda, para mí, el mejor y más satisfactorio viaje que he realizado hasta ahora: increíble y gratificante en todos los aspectos, y eso (estando mal que yo lo diga), habiendo viajado lo que hemos viajado, lo pone mucho más en valor.

También creo que ha sido un viaje algo "atrevido", no apto para todos los públicos, por equipaje, trajín, logística, conducir por la izquierda,...

VIDEOS DEL VIAJE:

Melbourne
Ruta Costera
https://youtu.be/tEhgiUgC4Mo

Ahora hablaré de esta intensa experiencia...
Ha sido el primer viaje con una GoPro Hero 4 Silver: he entrado en otra dimensión de la fotografía con esa minúscula camara que hace cosas tan increíbles y que todavía creo que no soy capaz de sacar el máximo partido…., además la app del TomTom Australia para el móvil ha sido mi amiga fiel e inseparable, como las nuevas gafas de bucear que llevamos (que causaban sensación a todos los que nos la veían).

A la mayor complicación de este viaje (reservas anticipadas con Booking.com en hoteles y lugares muy pensados), se sumaba la logística del equipaje (2 maletas grandes y una mediana, más una mochila, bandoleras…). Ufff, el tener que llevar ropa "de invierno" (en Melbourne y la costa, entre 5 y 13 grados y ya en Sydney, entre 8 y 21) y de trekking, multiplicó las necesidades de maleta: calzado apropiado, chupas, forro polar,…. . Al final tuvimos mucha suerte y en general bastante sol y nada de lluvia, o sea el tiempo fue genial aunque a veces frío y ventoso (bueno, en Fiji entre 22 y 30, una gozada).

Los vuelos

As usual, reservados y pagados con casi 6 meses de antelación, con Emirates. Muy buen precio y ahorro. Una gozada de compañía. Madrid-Dubai-Melbourne, Sydney-Dubai-Madrid. Escalas mínimas en Dubai (2h.) y los dos tramos largos con el descomunal Airbus A380 (que ya cogimos para el Dubai-Singapore de 2013) con wifi a bordo y con + de 2000 películas para ver…vaya sobrada, lo cual paliaba las 13,15h de ida y las 14,30h de vuelta (sin contar las 7h del Madrid-Dubai). Paliza, sí. Y sin olvidar el vuelo de 3,30h. de Sydney a Nadi (Fiji), donde estábamos ya a +10h. de diferencia horaria con Spain (+8h en Australia). El vuelo con Fiji Airways me pareció caro para la distancia (y aquí vale poco la antelación de la reserva: "ir se paga", y el vuelo iba ciertamente a tope). Joder, en un punto remoto en una isla al norte de Fiji, llegamos a estar a casi 17.400 km del botxo. Ufff, un record que no superaremos hasta que vayamos a Nueva Zelanda, un objetivo ya muy claro, aunque más adelante. Este viaje tenía una razón de ser: cumplía 50 tacos en Octubre, juasss, y llevaba tiempo esperando a experimentar con algo más alternativo como Australia (en coche) y Fiji como destinos-excusa menos convencionales y más remotos.

De cualquier forma, siempre he pensado que casi todos los destinos de viajes están siempre algo "sobrevendidos", lo cual cuanto más viaja uno sucede que la subjetividad se va tornando en objetividad. Por ello quizás Fiji "objetivamente" no haya sido mucho mejor que otros sitios similares que ya conocemos (posiblemente sería "tirar el dinero" viajar SOLO a Fiji desde España), pero uniendo Fiji a algo tan especial y diferencial como Australia (y hemos visto realmente muy poco de este país), la sensación final –no sé si por lo tan remoto de estas islas- es que Fiji podría ser la quintaesencia del paraíso (con todas las sensaciones y actividades que no son simplemente tomar el sol, claro).

Sobre Australia

Australia. "Solo" 23 millones de habitantes. A veces cuando uno observa un mapa no es consciente del tamaño de cada país o de cada continente.


Qué pasada!, es enorme, eh?.

"Aussie" u "Oz" es el término slang amistoso con el que a los australianos les gusta que les llamen a ellos o a sus productos, y aceptado en todos los ámbitos. Algunos tips: lo difícil que es entender a veces a algunos australianos cuando hablan, lo limpio que está todo, es imposible encontrar un papel en el suelo. Muy poca, por no decir poquísima gente en Australia fuma (el Marlboro a 23 euros!). Eso sí, cuando vas a comer o cenar, si pides agua no te la cobran. No escuché por las calles ninguna bocina de coche y ningún reproche a ningún conductor. Son muy deportistas, te encuentras a las 7h de la mañana mucha gente corriendo. No ves ni un policía por las calles ni en las carreteras, y en cambio la sensación de seguridad es total, como en ninguna ciudad del mundo hemos visto.

La gente es muy simpática y enseguida, por nuestro acento, nos preguntaban de dónde éramos; también muy "british", en el sentido "polite" del trato. Y, en general, todo es bastante caro (la actual cotización del euro tampoco ayuda: 1 AUD=0,7 EUR). El nivel de vida es MUY alto y nos recordaba al nivel que vimos en Copenague y Estocolmo. También me llamó la atención el aparente bienestar de la clase media australiana, el consumo y todo lo que se está construyendo (tanto en Melbourne como en Sydney) y algunos hablan ya casi de burbuja inmobiliaria.
He leído que el salario mínimo es de 1.900 eur, y el medio de 4.200 eur, los precios de la vivienda por las nubes…y con "solo" un 6% de paro. Un cañón de país, que pone además muchas restricciones para ir a trabajar.

Habíamos sacado un visado (gratuito) electrónico, no exento de cierta complejidad por internet. El pais es realmente gigantesco y había que elegir muy bien los sitios a visitar en solo dos semanas. Enseguida ví claro que no quería ni podía perder el tiempo. Había muchas webs que la presentaban, pero ésta fue "definitiva" (http://www.australia.com/es-cl/itineraries/nsw-sydney-to-melbourne-coastal-drive.html) y confirmé lo que ya había leído en muchos foros: la ruta costera Melbourne-Sydney en coche -más larga que por la autopista interior- ofrecía cosas super-interesantes (y muy novedosas para nosotros) y era una alternativa acojonante para los días de que disponíamos, dejando de lado otros destinos más turísticos, más caros (más aviones, taxis,…) y con más exigencia de disponibilidad de tiempo, como Darwin, Ayers Rock o la Gran Barrera de Coral.

Acertamos de pleno. Las carreteras, además de muy buenas y con poco tráfico, eran espectaculares, algunas entre bosques, y por la gran diversidad de pueblos costeros y cosas que vimos (algunas fotos son realmente increíbles) y lo tan entretenido que fue todo, hicieron de la esta ruta una delicia, salvo un día en el que el trayecto quizá se alargó en exceso. Las puestas de sol y los amaneceres eran de película. Y de verdad que no ha sido un viaje para nada "cansado", de hecho dormíamos más que suficiente (8-9 horas/día) ya que anochecía a las 5,30pm y sobre las 9pm ya estábamos casi siempre en la cama...porque amanecía muy pronto: para las 8am ya estábamos en carretera de nuevo tras desayunar en condiciones.

La compaginación de aventura y naturaleza con la estancia en dos ciudades como Melbourne ("Mélburn") y Sydney ("Sídni") nos ha permitido seguir conociendo grandes urbes no europeas, lo que dosificadamente cada vez me gusta más (Kuala Lumpur, Singapore, Miami, Dubai, Hanoi, Ho-Chi-Minh, Yangon, Nueva York, Estambul, Lima, Caracas, Bogotá,…). Nos encanta conocer ciudades grandes que merezcan la pena, más aún cuando cuadra o pilla de paso.

Melbourne

Melbourne nos fascinó, aunque Sydney me cautivó tanto como NYC, lo cual es sin duda MUCHO decir. Empezando por el primero (casi 4 millones de hab.), llegamos un lunes a las 5am, así que a las 8am ya estábamos desayunando cerca de la super-moderna Federation Square, el centro desde donde uno empieza a conocer una ciudad preciosa, muy bien cuidada y por cierto bastante cara (lo cual no significa que te gastes mucho dinero, claro).
Todo en orden, era increíble: tranvías, bicicletas, poco tráfico y una multiculturalidad que nos llamó mucho la atención. Visitamos el Aquarium que nos dejó boquiabiertos, sobre todo con los pingüinos y las mantas. Sin palabras. Toda la ribera de Southbank era increíble por cómo se habían diseñado los edificios en perfecta conjunción con el río.

Luego subimos al edificio más alto de la ciudad: la Torre Eureka, a orillas del rio Yarra, y a 300m. contemplamos una ciudad preciosa, con muchos parques (que también visitamos) y desde donde en el piso 88 nos atrevimos a montarnos en un cubo con suelo transparente que se desplazaba hacia fuera desde la propia estructura del edificio en el Observation Deck. Glups!.

Visitamos también la catedral de St. Patrick, una chulada, y un mercado muy animado, enorme y entretenido que haría palidecer a los de Londres o Amsterdam: el famoso Queen Victoria Market, donde compramos algunas curiosidades, como unas bolsas rellenas de un extraño líquido que cuando aprietas una especie de ficha que hay dentro, se ponen media hora a casi 50 grados. Los Docklands y sus muelles, las callejuelas, Chinatown, Melbourne Central, en fin, en las fotos se ve por qué digo todo esto de Melbourne, todo un centro cultural. Muy alternativo, con tiendas estilo vintage, muchos músicos callejeros, bares y restaurantes muy distintos unos de otros y muy auténticos a su vez. Casas majestuosas, mansiones victorianas, cuidados jardines, tranvías de madera,...Las calles son anchas, muchas de ellas con graffitis que decoran sus fachadas y la gente, paseando sonriente con una expresión de lo más agradable reflejada en su cara. No hay prisas, todo el mundo va a su ritmo pero sin correr.

A los 30 minutos de pasear por estas calles ya habíamos decidido que nos encantaría trabajar y vivir una temporada en esta ciudad, vibrante y ciertamente pequeña: la recorrimos casi entera y solo cogimos un par de taxis (precio razonable) por alejarnos mucho de nuestro hotel (http://www.accorhotels.com/es/hotel-5505-ibis-styles-melbourne,-the-victoria-hotel/index.shtml), por cierto muy recomendable, céntrico y perfectamente situado. Hemos leído que la ciudad ha evolucionado mucho en los últimos años. 





























































Ruta Costera 

Alquilamos con Europcar un Hyundai Elantra blanco (molaba!) por 80 eur/dia con seguro completo, que devolví en Sydney 7 dias después, en el que nos cabían las tres maletas en el maletero y venga, a conducir por la izquierda (solo lo había hecho en Bora Bora y en Seychelles, o sea, sin apenas tráfico) y encima por primera vez en mi vida con cambio automático.
Me había instalado en el móvil el TomTom Australia y genial!!!, todo perfecto. Bueno, la primera media hora en Melbourne me sentía principiante total, y acojonado claro. Luego ya coser y cantar. Como me encanta conducir, enseguida empecé a disfrutar (me esperaban casi 1.600 km) y se acercaban momentos gloriosos.

Ese día el objetivo era llegar a Cowes (a 197 km), visitando Phillip Island. Tremendo: visitamos una especie de "wild park" donde estuvimos rodeados de decenas de canguros y otros parecidos (Pademelons y Wallabies), y tambien vimos de cerca wombats, koalas y el diablo de Tasmania.

La foto "ansiada" con un Koala no fue posible: son animales salvajes en riesgo de extinción, no están domesticados y no se les puede ni tocar. Una gozada increíble, como comprobarás en las fotos y videos. Estábamos entusiasmados con los canguros porque era un momento muy esperado y los riesgos parecían estar controlados, aunque con cierto respeto... Pero eso no fue nada cuando después cogimos un boat-tour en una enorme lancha rápida (para unas 15 personas) que nos llevó a unas islas en medio de bastante viento y respetables olas, para estar rodeados de cientos de divertidas focas que se nos acercaban y nos miraban fijamente, lo que nos pareció apoteósico. Daba algo de respeto estar allí, por lo salvaje y remoto. En ese momento pensé: this is Australia!!. Después de seguido fuimos pitando en coche al Pinguin Parade, donde pudimos ver de muy cerca cómo cientos de pingüinos enanos entraban al anochecer por la orilla espumosa de las olas en una playa salvaje y luego subían en filas por una colina. Gracioso y "enternecedor". Aquí ya fue el climax jaja y posiblemente coronamos el mejor dia de la ruta costera.

El hotel (http://www.arthurphillipmotorinn.com.au/), tenía una habitación enorme (y como todos los de la ruta, con una cocina completamente equipada y mantas eléctricas incorporadas en enormes camas). El cenit ya fue jaja la cena en un restaurante de Cowes donde nos atendió una canaria muy simpática, pa flipar: probamos por primera vez en el viaje 3 ostras c/u con algo de miedo (en España, más de dos, me machacan) que estaban exquisitas y diferentes de forma y sabor a las europeas, pensando además en que como laxante nos podrían ayudar…pero no nos ayudaron jajaja y el resto del viaje las comimos a saco: irrepetible. No llegaban a los 2 euros!!. Un regalo, al parecer no son muy apreciadas allí. En cambio, eso sí, el vino blanco estaba a unos 7-9 euros la copa!!!! (o copita, vaya), mientras que las botellas eran "solo" de aprox. 25 euros, por lo que aprendimos a pedir botellas mejor. No entendíamos los precios cuando todo aquello está lleno de bodegas….

El siguiente destino era Yanakie (a 123 km), junto al parque nacional de Wilsons Promontory, con multitud de senderos que se asomaban a la costa. Una chulada. Visitamos el pueblo costero de Rhyll, Cape Woolamai, Churchill Island, Fish Creek y el parque nacional, con unas playas, unas rocas y unos paisajes imposibles. Un fotógrafo profesional disfrutaría al máximo. Vimos más canguros y de chiripa casi atropello a uno que se nos cruzó. Vaya susto!!!. Parábamos muy a menudo a fotografiar paisajes, wombats y canguros sueltos pululando. Nos esperaba posiblemente, si no el mejor hotel (http://www.blackcockatoo.com/), sí la mejor localización: una cabaña aislada con vistas al mar y a un enorme prado, con un porche de lujo. Las fotos lo dicen todo.

El tercer dia nos llevaba hasta Metung (a 264 Km), visitando Yarram (donde desayunamos en un bar que nos recordaba a un montón de películas jajaja, no pintábamos nada jjj). Unas cascadas (las más altas del estado de Victoria) Agnes Falls, y el precioso pueblo costero de Metung (con un enorme pellícano en una terraza del puerto pesquero) y su vecino Lakes Entrance. Una cenita rica (ostras of course) y al peor hotel de todos (no era malo, pero fue el más normalito http://www.metungholidayvillas.com/)

El siguiente paso fue ir a Mallacoota (a 226 km), donde pudimos ir viendo las playas del Cabo Conran y unos paisajes increíbles. Desde el pueblo, poca cosa, visitamos unas playas espectaculares con un poco de trekking y también un refugio militar de la II Guerra Mundial. Esto nos permitió comer en Lucy's, jajaja, su propietaria era una china muy simpática a la que luego fuimos a visitar tras la cena a tomar un "white wine by the glass". Aquí, pa flipar, dormimos en una habitación que era una especie de "tubo". Acojonante, en un camping de caravanas (http://mallacootacaravanpark.com/) y allí cerca vimos "pastar" canguros al atardecer, que se alejaban saltando según nos acercábamos.

El destino que nos aguardaba era Narooma (a 214 km) y visitamos la espectacular Eden, Pambula y su playa, unos pueblos curiosos que mantenían la arquitectura de hace un siglo (Central Tilba), preciosos. Comimos en el que quizás fue el mejor restaurante de todos y dormimos en un hotel con unas vistas de canguelo (http://whalemotorinn.com/).

Al día siguiente, en Narooma, antes de salir hacia Huskisson (siguiente destino, a 175 km), fuimos al puerto y tuvimos la fortuna de contemplar de muy cerca a unas enormes focas que estaban en la entrada del puerto subidas a las rocas. Increíble, y a 100 metros, gente haciendo surf. Serían las 8am y pese al sol hacía mucho frío. Una maravilla. De camino a Huskisson, paramos en la (famosa) playa de Pebbly para ver canguros en la arena (supuestamente estaba petado...), pero solo vimos dos canguros que tuvieron que aguantarnos pacientemente una divertida sesión fotográfica jaja, les jodimos la siesta!!. Vimos también algunos pueblos como Ullaloa y la famosa Hyams Beach, en Jervis Bay, de la que habíamos leído que tiene la arena más blanca del mundo, lo que pudimos comprobar. Pa mear y no echar gota. En Huskisson lo bordamos porque al llegar reservamos la excursión de avistamiento de ballenas para el día siguiente y después cenamos, por fin, en un grill un par de trozos de carne de Angus con parrilla en la propia mesa y que se deshacía en la boca. El vino tinto de la cena lo compramos en un local de al lado (una especie de cash, solo de alcohol, y luego el restaurante te cobraba 3 eur por el descorche). La habitación del hotel, gigante. Muy bien (http://huskissonbeachmotel.com.au/)

La excursión del avistamiento de ballenas fue emocionante: tremendo!. También pudimos ver delfines, pingüinos y más focas. El regreso del barco junto a los acantilados completó una excursión inédita y extraordinaria que nos dejó alelados por la experiencia… veíamos cómo las ballenas dejaban un rastro de aceite en el agua tras expulsar el agua a presión. Pufff. Creo que sería buena idea hacer una excursión muy cercana desde la costa vizcaína, que organizan para ver ballenas también.





















































































































































Sydney

Pero teníamos ya muchas ganas de llegar a Sydney (a 185 km) porque el whale watching duró más de lo normal y tuvimos que hacerlo rápido, parando ya a comer solo en Kiama, un pueblo costero espectacular.
Llegamos a Sydney a las 6pm y el coche tenía que haberlo entregado a las 4pm. No problemo. Llegué al aparcamiento de Europcar en un lujoso hotel, lo aparqué en el sótano -7 (en serio!), dejé las llaves en un mostrador vacío y hasta hoy. El coche super guarro por dentro y por fuera jaja. Y ya fue, subir a la habitación de nuestro hotel (situación inmejorable https://www.tfehotels.com/brands/vibe-hotels/vibe-hotel-sydney) y salir a pata disparados a la bahía de Sydney (a 25 min.) para picar algo por allí pero sobre todo contemplar por primera vez unas de las construcciones arquitectónicas más increíbles del mundo.
Allí estaban. Frente al imponente Harbour Bridge de la bahía, el Sydney Opera House. Impactante al máximo y con mucho ambiente (hay unos restaurantes chill-out al aire libre por todo el borde del paseo). Lo conseguimos, estábamos allí embobados: ostritas (a 2 eur!) y blanquito de por medio, viendo el skyline nocturno, los transbordadores sin parar de entrar y salir de los muelles bajo el skyline, el puente…espectacular,.. En fin, volvimos al hotel en taxi porque estábamos algo cansados y solo queríamos regresar al día siguiente para ver todo de nuevo a la luz del sol y cruzar el puente frente a la Ópera y ver todo el panorama y pillar un ferry. Eso fue lo que hicimos. De diez!!!.

Sydney, casi 4,5 millones de hab. Tan visitada...y tan fotografiada. Es una ciudad perfecta. La mitad de su población no ha nacido siquiera en Australia, sino que es de origen chino, indonesio,...Hay también una importante comunidad aborigen. Comenzamos por el Habour Bridge, construido en 1.932, que conecta norte y centro de Sydney. Lo cruzamos a pie y descartamos por caro (120 eur c/u) escalarlo a pie (140 metros sobre el agua: súbete tú con unos arneses, y con viento, para sacarte arriba un selfie con la GoPro y la Opera de fondo: esa foto nos la ahorramos ja!).

La imponente Opera House, un edificio de 1.958, es en realidad una composición de construcciones sacadas de una sección de una esfera, increíble, con forma de "velas". Tomamos, desde los ajetreados muelles de Circular Quay, un barco (it's a must!!) por toda la bahía de Sydney (vistas de verdad, debo decir, impresionantes) y que paraba en varios sitios (Fort Denison, un antiguo islote fortificado para presos conflictivos, y otros pueblos costeros preciosos), hasta llegar en 30 min. a Manly, un pueblo que nos encantó por su playa enorme y muchas tiendas.

Visitamos en Sydney el barrio de moda de The Rocks, antiguo y bohemio y entramos gratis al Museo de Arte Contemporáneo, muy interesante. Fuimos en bus a la super-famosa Bondi Beach, llena de grafittis muy currados, tiendas de tatoos y hasta una pista de patinaje sobre hielo al aire libre.
Una pasada!, en verano esta playa está petada. Subimos al Sydney Tower Eye, y otro día visitamos el espectacular Darling Harbour, una animada zona de recreo en Sydney, con el mayor aquarium del mundo al que no entramos para no compararlo con el de Melbourne, que nos dejó ya suficientemente "impresionados".
Chinatown estuvo genial y visitamos un gigantesco mercado chinaco permanente que creo es lo más bestia que hemos visto, por número de puestos, pero muy ordenado y limpio. Cenamos en un restaurante asturiano, que fue un absoluto fiasco. En fin, típico.

















































































Fiji

El viernes 3/julio, tras tres noches en Sydney, salimos ya para Fiji con poco equipaje (parte lo dejamos en Sydney), conscientes de que allí iba a ser todo sol, buceo y carga de pilas.

A ver. Las Islas Fiji son lo que uno espera de ellas, playas tropicales de aguas limpias y transparentes, con peces de todos los colores nadando alrededor del coral, de arenas blancas sombreadas por palmeras llenas de cocos…eso es Fiji. Nos recordaba un poco a Polinesia (Bora Bora y Moorea), que por cierto no estaba tan lejos. El snorkel es de lo mejor que he visto nunca, norte de Bali al margen.

También leímos que eran famosas por la amabilidad de los fiyianos, que han sido votados por varias revistas de viajes como "la gente más amable de mundo". No suelen gustarme esta clase de votaciones, aunque en este caso no podría decir lo contrario: en general son gente simpática, sonriente y que te esperan en su isla tocando la guitarra y cantando...Eso sí, todo muuuuyyyy lento, y es que ellos son así, no hay que ponerse nervioso si esperas y esperas: el "Fiji Time" (como le llaman allí a la pachorra) es como una visión del tiempo diferente. Pa' flipar.

El 35% de la población tiene raíces indúes, descendientes de indúes traídos por los británicos para trabajar, y la mayoría de fiyianos son católicos metodistas. Les encanta beber "cava", pero ojo!: es una bebida tradicional hecha con las raíces de una planta que te deja un poco anestesiado (joder sabe a demonios jaja, y "nos obligaron" a tomar tres hasta que dijimos "thank you, it's enough"). Viendo además cómo "colaban" el líquido con las raíces en un saco-calcetín dentro de un cuenco enorme…en fin.

Fiji esta formada por 2 grandes islas principales, Viti Levu y Vanua Levu, pero son 320 islas (100 están deshabitadas) y más de 500 "islotes".

Las Yasawas son geniales y muy recomendables: son aprox. 12 islas volcánicas propiedad de las gentes que ahí viven, al igual que los resorts u hostales que hay: así lo que gastas lo dejas en la economía local. Están bastante vírgenes y no reciben muchos turistas, con lo que siguen bastante tranquilas.


Había contratado ya hoteles y traslados (y pagado todo por adelantado) con Awesome Adventures (http://www.awesomefiji.com/), una compañía fijiana-neocelandesa especializada en Fiji. Allí es muy complicado ir por tu cuenta si no reservas antes (no puedes contratar una lancha "solo para tí"...hay distancias largas...). Además, son hoteles bastante pequeños y hace falta una logística de transporte necesariamente "convencional" (catamarán regular y lanchas de los propios hoteles esperándote para subirte y/o bajarte del mismo en cada isla). Nos llamó la atención la cantidad de gente que viajaba allí sola (muchas chicas), desde Auckland, Melbourne o Sydney, y con un claro perfil backpacker.

Llegamos a Nadi (en la isla de Viti Levu) ya de noche (6am) y disfrutando de calor (por fin!!), dormimos en un hotel de playa, en el predominaban mochileros, cenando con espectáculo de fuego por aborígenes para turistas, jaja claramente estábamos allí de paso para estar muy prontito al dia siguiente en la Marina de Port Denarau y tomar un catamarán hacia, por fin, las islas Yasawas. El plan era estar en tres islas (Nacula, Drawaqa y Naukacuvu), 2 noches en cada una.

Las nuevas gafas de bucear "Easy-Breath"que llevamos causaban más que sensación a quienes nos la veían puesta (https://www.youtube.com/watch?v=VG-o0zW1o24) jaja qué descojono, la gente flipaba, de verdad. Decathlon, 35 euros!!. Compra super-recomendable para quienes solo queremos hacer snorkel y no bajamos más de 4 metros. Otro mundo (respiras por boca y/o nariz, con visión de 180 grados, y no se empañan).

Comenzamos en la primera isla (Nacula), que fue -a propósito- la más alejada entre las opciones disponibles, a 4,30h. en catamarán, en un paseo de verdad delicioso que nos permitió ver desde el tejado del barco el resto de islas y hoteles en los que se bajaba la gente (este barco sube y baja diariamente desde Port Denarau y deja/recoge gente en las verticales Yasawas).

Llegamos al Oarsman Bay Lodge (http://oarsmanbayfiji.com/) con una impactante playa de postal, prácticamente desierta, y con solo dos hoteles (escondidos en la vegetación), posiblemente la mejor de las Yasawas. Wow!, idílico.
Esta playa fue la mejor del viaje. Unas cabañitas muy chulas y limpias nos esperaban, pero el hotel, algo triste, estaba regentado por una familia de fijianos y adolecía de que los empleados habian hecho un curso rápido de Hostelería en CCC y claro, no se podía pedir más, además del ritmo del "Fiji Time". Horarios de comida marciales e ilógicos (8am, 12am y 7am), con platos únicos y mesas comunes. No estuvo mal pero íbamos por la arena al otro hotel (más caro) a chupar wifi y a "tomar los vinitos".
La paz era tal que solo se interrumpía un par de veces al día cuando llegaba un hidroavión hasta la orilla para dejar o recoger clientes...del otro hotel juasss. Un snorkel de lujo a poca distancia y dos excursiones a nadar a una cueva natural y al famoso Blue Lagoon, donde se rodó la empalagosa "El Lago Azul", que fue realmente maravilloso.

En el siguiente hotel, en la isla de Drawaqa, el Barefoot Manta Island Lodge (http://www.thebarefootcollection.com/manta-island), era una reserva marina en la que supuestamente íbamos a poder ver muchas mantas, además la isla tenía tres playas, en fin, pintaba muy bien, pero nos pasó que hubo un error en la reserva y nos asignaron una cabaña destartalada y con literas... y ventanas de madera que no cerraban bien, y sin baño, en fin, porque estaba todo el hotel "fully booked" por una boda. Socorro.
Nos quejamos con contundencia (aunque no era culpa del hotel) y conseguí hablar con la "Booking Manager" de Awesome Adventures para montarle el correspondiente pollo. La solución fue muy satisfactoria: "ha sido culpa nuestra, no se preocupen por nada, lo sentimos mucho, pero duerman hoy en ese alojamiento que mañana les llevamos en lancha privada al tercer hotel de su ruta, pero a una suite de superlujo".
Ufff, no hay mal que por bien no venga. Nos llevaron en lancha y nos metieron en una suite, no sé, ¿200 m2?: Costaba 800 eur/dia. Así que genial, minibar gratis y a distrutar de la diminuta isla de Naukacuvu... que no aparece en el mapa de arriba.

Era el Paradise Cove Resort (http://www.paradisecoveresortfiji.com/), en una localización ciertamente imponente. Una gozada, aquí había hasta piscina, un lujo, y las comidas (por fin, "flexibles") eran propias de un excelente restaurante, todo muy cuidado y delicioso. Ha sido donde mejor hemos comido de todo el viaje. El Garden Bungalow que teníamos para los 2 dias ya previstos estaba muy bien también pese al "downgrade" jaja, con la ducha del baño bajo las palmeras, fuera...

Gastamos pasta en vino blanco, jaja....Fuimos a ver mantas (pocas, pero después de las que vimos el año pasado en Belice, que hasta se dejaban tocar, no nos importó demasiado) y snorkel, y visitamos un poblado ("Soso"), en el que hubo que hacer primero una ofrenda al jefe de la tribu. Paripé?, no estoy seguro, todo parecía muy solemne: estuvimos en un colegio y charlando con niños (muy divertidos) y profesores, y compramos algunas artesanías locales a muy buen precio.

Vuelta a Port Denarau en un catamarán "amarillo", distinto del de la ida, que iba super-follao en medio de (inexplicables) olas que surgieron de repente y que hizo que todos nos mareásemos bastante: reconozco que llegué a preocuparme por los botes tan bruscos que dábamos (como si fuésemos "ganado"). Cabrones jjj.







































































































Última noche obligada en Nadi (en Viti Levu) y al dia siguiente vuelta a Sydney y aprovechar 5 horitas deliciosas en Sydney antes de salir ya para Dubai. Cómo no, fuimos a comer más ostritas (en Fiji no habia!) y un sushi junto al Opera House para despedirnos de ese espacio tan icónico, en una ciudad verdaderamente excitante y vibrante.

Visitamos el mercadillo de Paddington, lleno de puestitos vintage, posavasos retro, bisutería super-chula, vinilos, puestos de ropa y comida, música en directo, todo en armonía: no nos pudo quedar mejor sabor de boca. Vimos en Circular Quay una feria dedicada a Francia y bebimos un Burdeos muy rico…Nos dió mucha pena marchar...apurando todo.

























A la vuelta quedamos con las pilas cargadas al máximo, solo sufriendo un jet-jag de caballo.

Este viaje ha sido un pelotazo, igual dentro de unos años...ufff, tendré otra excusa para darme otro largo parecido (no sé si volvería a Australia, antes tocará Nueva Zelanda, hay que ahorrar) en un plan similar. Pena que esté TAN lejos.

El próximo viaje a Camerún estas navidades ya está cerrado y es muy prometedor, con expectativas muy altas -tras haber estado en Mozambique- lo que va a ser un excelente colofón para terminar de celebrar mi medio siglo, yeah!!. En 2016 ya veremos, aunque tengo Madagascar en el punto de mira...

VIDEOS:

Melbourne

Ruta Costera

More information


  1. Lifestyle Definition
  2. Viaje Uzbekistan
  3. Viaje Redondo Pelicula Completa
  4. Viaje Verde Lyrics
  5. Curiosidades Alien Vs Predator
  6. Viaje A Marte
  7. Lifestyle Publications
  8. Lifestyle Emoji
  9. Curiosidades Will Y Grace
  10. How Many Lifestyle Apps Are There
  11. Lifestyle Remodeling
  12. Is Lifestyle An Indian Brand
  13. Viaje Facil Smiles
  14. Viaje Al Fondo Del Mar
  15. Lifestyle Vs Trojan Condoms
  16. Who Lifestyle Changes
  17. Lifestyle Gym Equipment
  18. How Many Lifestyle Are There
  19. Lifestyle 18
  20. Curiosidades Ucrania
  21. Curiosidades 4Chan
  22. Viaje Olvidado
  23. Lifestyle Skyn
  24. Curiosidades Ucrania
  25. Viaje Hamaki
  26. Viaje Farmer Bill Hatchet
  27. Lifestyle Gym Equipment
  28. To Lifestyle Mall
  29. Viaje Wmd
  30. Lifestyle 7/8 Tight
  31. Curiosidades Russia
  32. Lifestyle India
  33. Lifestyle 600 Home Entertainment System
  34. How Many Lifestyle Stores In India
  35. Curiosidades Instagram
  36. Curiosidades Religiosas
  37. Lifestyle Journalist
  38. Viaje Uzbekistan
  39. Lifestyle Rv
  40. Curiosidades Um Maluco No Pedaço
  41. Viaje Marte
  42. Curiosidades 25 De Mayo 1810
  43. Curiosidades Oscar
  44. Fecha Viaje To English
  45. Like Curiosidades
  46. Viaje Skull And Bones 2019
  47. Curiosidades Unorthodox
  48. Curiosidades Hitler
  49. Lifestyle Near Me
  50. Viaje Ushuaia
  51. Why Nirmal Lifestyle Mulund Closed
  52. Lifestyle 2000
  53. Lifestyle Nutrition Vitamin C
  54. Lifestyle When Trying To Conceive
  55. Curiosidades Xalmimilulco
  56. Viaje Barato
  57. Lifestyle Wellness
  58. Lifestyle And Tech
  59. Viaje Vs Viajar
  60. Lifestyle 0
  61. Viaje Oro Reserva Vor No. 5
  62. Fiesta De 15 Años O Viaje
  63. Curiosidades Que Nadie Sabe
  64. Lifestyle Rv
  65. Viaje Y Descubra
  66. Curiosidades Alina Reno Nv
  67. Viaje Honey And Hand Grenades
  68. Curiosidades Will Y Grace
  69. Will Lifestyle
  70. Curiosidades Yoonmin
  71. What'S Viaje Mean
  72. Lifestyle Zoom
  73. Viaje Roman Candle
  74. Viaje Mais
  75. Viaje Can Yaman España
  76. Why Nirmal Lifestyle Mulund Closed
  77. What Lifestyle Do You Want
  78. Curiosidades Finlandia
  79. Curiosidades Sobre 007
  80. Curiosidades Naturaleza
  81. Is Viajar Irregular
  82. Viaje Gravedad 0
  83. Viaje De Chicas
  84. Curiosidades 13 Reason Why
  85. Lifestyle Questionnaire
  86. Curiosidades 30
  87. Lifestyle Song
  88. Lifestyle Tips
  89. Viaje Uzbekistan Politours
  90. Curiosidades Zurdos
  91. Curiosidades 40 Anos
  92. Lifestyle Nearby
  93. Lifestyle 94
  94. Viaje Gratis Didi
  95. Viaje De Chicas
  96. Lifestyle 4X4 Brisbane
  97. Lifestyle Influencers
  98. Curiosidades 50 Sombras De Grey Pelicula
  99. Lifestyle Amrit Maan
  100. Curiosidades Gatos
  101. Viaje Mas Largo
  102. Lifestyle Youtube Video Ideas
  103. Viaje Virtual A La Luna
  104. Viaje Jalapeno Phat
  105. Where Can Lifestyle Vouchers Be Used
  106. Lifestyle Insurance
  107. With Lifestyle Disease
  108. Viaje Nepal
  109. Lifestyle 88
  110. Lifestyle Near Garuda Mall
  111. To Lifestyle Synonym
  112. Curiosidades How I Met Your Mother
  113. Curiosidades Titanic
  114. Viaje Google Translate
  115. Lifestyle Home Decor
  116. Viaje Yucatan
  117. How Much Are Lifestyle Garage Door Screens
  118. Curiosidades Umbanda
  119. Curiosidades Australia
  120. Viaje Bruce Banner
  121. Can Lifestyle Changes Reverse Coronary Heart Disease
  122. 69 Curiosidades De Dragon Ball
  123. Viaje Friends And Family
  124. Viaje Virtual A Machu Picchu
  125. Curiosidades 10
  126. Other Words For Viaje
  127. Will Witon Viaje A Las Estrellas
  128. Curiosidades Filipinas
  129. Lifestyle Newborn Photography
  130. Lifestyle Of Akshay Kumar
  131. Lifestyle And Mental Health
  132. Viaje Misionero De Pablo
  133. Curiosidades The 100
  134. How Many Lifestyle Blocks In Nz
  135. Curiosidades Gatos
  136. Lifestyle Uk
  137. Lifestyle Journalist
  138. Lifestyle Koramangala
  139. Viaje 8 Dias Jordania
  140. Viaje Tiempo Atras Lyrics
  141. Curiosidades Xalmimilulco
  142. Lifestyle 80
  143. Viaje En Mt 03
  144. Curiosidades Alexa
  145. Viaje Interior
  146. Lifestyle Near Cp
  147. Lifestyle Furniture Iom

Reseña: Saga Delirium - Lauren Oliver


Sinopsis
(1er libro)

A nadie le gusta estar enfermo. Afortunadamente, en el siglo XXII los científicos han encontrado la cura para la pandemia que, durante milenios, asoló el planeta. Un delirio que se contagiaba más rápido que cualquier otra enfermedad, afectando a cientos cada día, y a millones al cabo del año. Era tan grave que, encontrada la cura, el gobierno decretó su administración a todos los ciudadanos, a partir de la mayoría de edad. Lena Holoway está emocionada. Lleva años esperando cumplir los 18. Por fin recibirá la cura, por fin vivirá sin dolor, de un modo predecible y feliz. Por fin hay cura para esa enfermedad llamada amor, pero a noventa y pocos días de su tan esperada operacion sucede... Lena se contagia de aquella mortal enfermedad Deliria nervosa de Amor...


¡Buenas, lectores! Hoy les traigo mi opinión sobre la saga Delirium completa. Hace 4 años, en 2015, leí el primer libro de la saga, Delirium, y me encantó. Pero después no continué con los otros dos, sin embargo a fines de 2019 me propuse terminarla e hice lectura conjunta con dos chicas más para darme impulso a finalizar, de una vez, la trilogía. Como recordaba poco de Delirium lo volví a leer, luego leí Pandemonium y me terminé devorando en pocos días Requiem. 

Acá pueden leer mi reseña de 2015 de Delirium. Releyéndola ahora hay cosas que cambiaría porque mi opinión ya no es 100% la misma, pero esas fueron las primeras impresiones de una primera lectura así que ahí quedará. Por eso en esta reseña triple voy a volver a comentar ese libro y los otros dos. Sin más vueltas, les resumo un poco mi opinión sobre esta interesante trilogía distópica juvenil.




La primera vez que leí Delirium me encantó y no le encontré ninguna "falla". En esta segunda lectura me volvió a gustar, aunque también noté cosas que la primera vez no. Lena y Alex me encantaron, especialmente Alex es un personaje que me enamoró ya dos veces. Me volvió a enamorar la pluma de Oliver, sus metáforas, sus descripciones y su manera de hacerte vivir cada escena y no solo verla en tu cabeza. Lo que me faltó, y que noté en la segunda lectura, es un mayor desarrollo de ese mundo distópico. Al estar narrado en primera persona por Lena hay cosas imposibles de saber, pero aún así me habría gustado un acercamiento más profundo a la sociedad ya desde este primer libro. Este es, para mí, además, el más romántico de los tres libros y pasan muchas cosas a nivel "amor"; de los tres creo que es el que más disfruté y al que más cariño le tomé.





A raíz del final de Delirium (bastante desgarrador) en Pandemonium la autora nos presenta una trama muy diferente, con otros escenarios, con nuevos personajes y con una Lena que va cambiando. Ya no es la misma de Delirium y hay cosas que debe aprender y aceptar. Este es, de los tres, el que más tardé en leer; pero no por nada en particular. En este libro extrañé cosas del libro uno, pero también me gustó el cambio de aire en cierto sentido. Aparecen personajes secundarios que van a tener mucha importancia en el resto de la saga y a los que vamos conociendo de a poco. 

Este libro lo resumiría como más "distopía adolescente" en el sentido de las cosas que siente Lena, lo que pasa en cuanto a la sociedad y la parte romántica. Acá sabemos un poco más sobre esa sociedad que rechaza el amor y que, en mi opinión, parece odiar el amor (lo cual es un poco incongruente siendo que los "curados" no sienten nada, ni siquiera odio, pero esa fue la impresión que yo tuve). Aparece en Pandemonium un personaje importante y del que es imposible no encariñarse: Julián. No voy a decir nada de él, solo que te roba de a poco e inocentemente el corazón y te deja embobada más de una vez con lo que dice y hace. 

Spoiler Con la muerte de Alex leer este libro sin él fue un poco triste para mí, pero es como que vas acompañando a Lena en su dolor y cuando se encuentra con Julián y ambos unen fuerzas para escapar no podés evitar sentir por él las mismas cosas que ella siente. Así que si.... creo que el gran dilema emocional en este libro es que si te enamoraste de Alex te sentís un poco rara por gustarte también Julian, pero es inevitable. Ese chico es comprador. Fin spoiler

El final de Pandemonium es como un sopapo. En Delirium a mí la autora me había roto bastante el corazón con el último capítulo, y en este segundo libro, cuando ya empezaba a sanar y me empezaba a habituar a otras situaciones, ¡ZAZ! me lo rompe de nuevo, aunque de una forma diferente, con una sorpresita bastante importante e incómoda. 



Requiem, la tercera y última parte de la saga, se me pasó volando. Realmente lo devoré, me resultó bastante adictivo y creo que me movía a avanzar la necesidad de saber cómo a terminar todo (lo que a la vez me daba un miedo terrible porque ya me esperaba casi cualquier cosa de Oliver). En este libro sentí que la autora tiraba de mis emociones en dos direcciones opuestas, es un libro que juega mucho con los sentimientos, pasan muchas cosas, te hacés muchas preguntas y no podés imaginar en con qué va a salir la autora esta vez. Spoiler Durante la lectura de Requiem me sentí partida en dos, por un lado feliz de que Alex volviera aunque triste por la forma en que vuelve (roto, dolido) y por otro lado queriendo también a Julián. Porque, al menos en mi caso, la autora logró hacerse sentir algo por los dos (aunque siempre amé más a Alex) así que no podía evitar entenderla a Lena en su confusión y ese deseo de no herir a nadie pero terminar haciéndolo igual. Amo a Alex pero también adoro a Julián porque es DEMASIADO TIERNO ese chico. Fin spoiler 

En Requiem hay mucha más acción que en los otros libros, más drama y más "momentos adultos" en cuanto a decisiones que tienen que tomar y cosas que tienen que hacer. Acá Lena ya no es para nada la del libro uno, es una chica diferente, otra persona y, dentro de todo, para bien. Me gustó su actitud y la comprendí mucho en varias situaciones. Si tuviera que decir algo de este libro a nivel general diría que es más de acción que de sentimientos, la autora se centra más en contar cómo avanza X tema y no profundiza en las relaciones en la de Lena con los diferentes personajes (especialmente con tres que para mí son muy importantes y merecían más presencia). Y así acción tras acción la trama avanza y se llega al final... Y qué miedo le tenía al final. No sabía qué esperar pero quería estar preparada para cualquier cosa. ¿Lo estaba? Emmmm. No. La verdad es que el final que planteó la autora no fue nada de lo que hubiera imaginado. Y, en pocas palabras: me dejó totalmente insatisfecha. Lo comprendí en el sentido de "lo simbólico" que quiere mostrar, pero sentí que no cierra nada. No lo sentí como un final realmente, sino que como si en medio de la escritura se hubiera aburrido y cerrado el libro para no terminarlo. 

Spoiler No odio los finales abiertos, no me molesta que queden algunas cositas sueltas. Pero si me molesta cuando un libro no tiene final, y para mi este no lo tiene. Porque si, ok, derriban el muro y "abajo el sistema", pero del resto: no se sabe absolutamente nada. La autora no le da un cierre a ningún tema, deja todo en el aire, TODO. No se sabe qué pasa con Lena, no se sabe si se queda con Alex o con Julian, no se sabe que pasa con la madre de ella, lo de Raven y su muerte queda medio en el aire, nunca se vuelve a mencionar la enfermedad de Julián, no sabemos si finalmente los rebeldes ganan o no, no sabemos si los van a matar a todos. No se sabe nada. Lo único que me alegró es la mega mini ultra pequeña conversación que Lena tiene con Alex, aunque ni siquiera me la creí mucho: es demasiado rápida y feliz. Fin spoiler


En resúmen, la saga Delirium me gustó mucho; realmente disfruté conocer la historia, conocer a sus personajes, me gustó todo lo que me hizo sentir la autora y la idea que plantea de un mundo donde el amor es visto como algo malo. Me encantó, una vez más, su manera de narrar, es muy bella. Y me gustó que me haga sentir cosas, así sea dolor, bronca o alegría, me gustó que me transmita algo, y eso es lo que más valoro. Me queda un regusto amargo por el final, porque me esperaba otra cosa, pero quizá con el tiempo lo analice y lo vea con otros ojos, o quizá no y siga enojada eternamente. A pesar de eso me alegro de haberla leído, más allá de que con esta autora nunca termine de congeniar al 100% la valoro por escribir diferente y traer historias originales dentro de lo juvenil. ♥


Related posts


  1. Curiosidades De La Naturaleza
  2. Viajes 0 Euros
  3. Curiosidades Que Ninguém Sabe
  4. Lifestyle 600 System
  5. Curiosidades 8 Mile
  6. For Lifestyle In French
  7. Why Sedentary Lifestyle Is Bad
  8. Curiosidades Filipinas
  9. Viaje En Mt 03
  10. Viaje Oro Perfecto Review
  11. Viaje Nueva Zelanda
  12. Is Viajar Regular Or Irregular
  13. Viaje Virtual A Tierra Santa
  14. Curiosidades How To Get Away
  15. Why Lifestyle Medicine
  16. Curiosidades Uruguai
  17. Curiosidades The Walking Dead
  18. Viaje New York
  19. Curiosidades Xiaomi Redmi Note 8 Pro
  20. Viaje 1 De Mayo Animal Crossing
  21. How Lifestyle Affects Circulatory And Respiratory System
  22. Lifestyle Block
  23. Lifestyle Unidays
  24. Curiosidades Australia
  25. Viaje Mas Largo
  26. Ryanair Viaje 0 Euros
  27. Viaje 7 Dias Marruecos
  28. Lifestyle 28 Bose
  29. Viaje Net
  30. Viaje Qatar
  31. Lifestyle Nutrition
  32. Curiosidades 365 Dni
  33. Lifestyle Options
  34. Lifestyle 8880 Dumaguete
  35. Is Lifestyle Sports Irish
  36. Lifestyle Trichy
  37. Viaje Platino
  38. Lifestyle Nearby
  39. Curiosidades Xiaomi Redmi Note 8
  40. Who Lifestyle Guidelines
  41. Lifestyle Equipment
  42. Viaje Nueva Zelanda
  43. Fecha Viaje To English
  44. Viaje Zombie
  45. Is Viaje Feminine
  46. Viaje 3 De Cristobal Colon
  47. Viaje En El Tiempo Pelicula
  48. Words Similar To Viaje
  49. Viaje Virtual
  50. Lifestyle Quizzes
  51. Viaje Oro Perfecto
  52. Lifestyle 5Th Wheel
  53. Lifestyle Parow
  54. Will Smith Viaje
  55. Curiosidades 5S
  56. Lifestyle Juices
  57. Curiosidades França
  58. Curiosidades Zootropolis
  59. Viaje Oro Reserva Vor No. 5
  60. Viaje 44 Horas
  61. Lifestyle Or Life Style
  62. Viaje Luna
  63. Viaje Util
  64. Curiosidades Hoy
  65. Lifestyle In Hindi
  66. Lifestyle Flooring
  67. Curiosidades 4X4
  68. Viaje 3 Dias Europa
  69. Curiosidades Coronavirus
  70. Curiosidades Londres
  71. Curiosidades Filipinas
  72. Viaje Platino Perfecto
  73. Lifestyle 50
  74. Curiosidades Karl Marx
  75. Curiosidades 50 Sombras De Grey
  76. Lifestyle Video
  77. Viaje Salvaje
  78. Lifestyle Medicine
  79. Viaje Skull And Bones Cloudmaker
  80. Curiosidades Xiaomi
  81. Curiosidades Literarias
  82. Lifestyle Quotes
  83. Lifestyle Galaxy
  84. Curiosidades 90210
  85. Lifestyle 2020
  86. Curiosidades Naturaleza
  87. Viaje Kenia
  88. Where Is Lifestyle Located
  89. Curiosidades Urso Polar
  90. Viaje Sangriento
  91. Viaje Buckshot
  92. Lifestyle 7-In-1 Desktop Game Set
  93. Curiosidades Bolivia
  94. Lifestyle Properties
  95. Curiosidades Nba
  96. Curiosidades Puerto Rico
  97. Curiosidades 25 De Abril
  98. Lifestyle 80
  99. Viaje Y Mesa Electoral
  100. Lifestyle Ultra Sensitive Size
  101. Curiosidades Sobre O Corpo Humano
  102. Curiosidades 007
  103. To The Bone Curiosidades
  104. Lifestyle Uae Promo Code 2020
  105. Viaje Insolito
  106. Curiosidades Londres
  107. Lifestyle Gym Equipment
  108. How You Say Viaje In English
  109. Lifestyle Blog Post Ideas
  110. Viaje Kenia Tanzania
  111. Lifestyle Store
  112. 4 Curiosidades Sobre A Revolução Francesa
  113. Curiosidades Bts
  114. Lifestyle Design
  115. Who Lifestyle Physical Activity
  116. Curiosidades Red Dead Redemption 2
  117. Curiosidades 11 De Septiembre
  118. Lifestyle Trichy
  119. Are Lifestyle Skyn Condoms Vegan
  120. Curiosidades 60 Segundos
  121. Lifestyle Bowl Chipotle
  122. Who Lifestyle Definition
  123. Curiosidades Guns And Roses

Cine: Los Casos Del Departamento Q


Hace unos días, cuando terminé de leer El experimento, de Sebastian Fitzek; quedé con dudas sobre el final y me puse a buscar lectoras que lo hubieran leído para comentarlo. Entre ellas está Agus Cornejo, una amiga lectora de hace tiempo. Hablando sobre thrillers e historias de suspenso, Agus me dijo que me iba a recomendar una serie de películas que eran de esa temática. Entonces me recomendó Los casos del departamento Q. ¡Y qué agradecida estoy! Porque resultaron ser, en general, películas muy buenas que me atraparon por completo. 


¿Qué son Los casos del Departamento Q?

Los Casos del departamento Q es el nombre con el que se llama a una serie de películas inspiradas en las novelas del escritor danés Adler-Olsen. Yo no leí los libros y la verdad es que tampoco me llaman demasiado, pero, al parecer, son novelas muy exitosas y su escritor es bastante conocido (aunque yo no lo conocí hasta ahora). Como no he leído los libros en que se inspiran estas creaciones cinematográficas no puedo hacer comparaciones libro-película. Por lo tanto mis comentarios en esta entrada se limitarán solo a mi impresión de las películas. 


De momento son 4 las películas que se pueden ver y que se han creado en base a estos libros. Sin embargo, parece que la saga cuenta con 3 libros más, por lo que se espera que en los próximos años nuevas cintas se sumen a la colección. 

¿Y de qué van estas películas?

Bueno básicamente se trata de una serie de películas donde un policía es asignado al "Departamento Q" luego de un caso complicado donde uno de sus compañeros de trabajo muere y otro queda paralizado. El detective en cuestión, y gran protagonista de esta serie, es Carl Mørck. Para él ser asignado al Departamento Q se siente, al comienzo, como una burla. Se trata del departamento de la policía donde se ocupan de archivar casos de hacer varios años que nunca se cerraron en realidad. No parece nada emocionante.

¿Qué tiene que hacer? Darles una miradita a los casos y decir "caso cerrado". Pero... Mørck no es un detective cualquiera. Tiene sus dramas, su inteligencia y su necesidad de no dejar las cosas como si nada. Entonces empieza a revolver casos viejos y a tratar de encontrar a los culpables. Sin importante que hayan pasado más de 10 o 20 años. Para esto tiene la ayuda de Assad. 

Así empieza esta serie de películas que mezcla el thriller, con el suspenso, con lo psicológico y con el drama propio de los detectives. Una saga muy interesante, muy atrapante y que recomiendo totalmente.     


"Sus novelas son una equilibrada fusión de todo lo que gusta del thriller nórdico moderno, marcado por novelistas como Camilla Läckberg, Jo Nesbø, Lars Kepler o Åsa Larsson, a la vez que combinan todo aquello de lo que éstas intentaban renegar, con un renacimiento de las características propias de las clásicas historias de detectives maduros posteriores al boom del gansterismo. Una herencia polvorienta marcada por personajes rudos, protagonistas masculinos y valores obtusos y retrógrados que Adler-Olsen no tiene ningún reparo en utilizar a su favor".
Fuente: Canino Mag